El Cambio de Paradigma: Tarificación Inteligente para Energías Inteligente Jose Wanderley Marangon Lima Professor Titular - Universidad Federal de Itajubá – UNIFEI - Brasil |
Nelson Fonseca Leite Presidente- Asociación Brasileña de Distribuidores de Energía Eléctrica - ABRADEE |
Experiencia en Europa Josep Maria Guinart Consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia Vicepresidente Primero de ARIAE (Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía) |
Jose Wanderley Marangon Lima Professor Titular - Universidad Federal de Itajubá – UNIFEI - Brasil |
Cómo estamos hoy en la región? – Informe de tarifas CIER Jorge Caramés Jefe de Tarifas – UTE - Uruguay Coordinador Técnico Internacional – Grupo de Trabajo Tarifas Eléctricas CIER |
PANEL RETOS DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS EN LA ERA INTELIGENTE Panelistas Josép María Guinart Jose Wanderley Marangon Lima Nelson Fonseca Leite Jorge Caramés Modera: Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica - ASOCODIS |
Retos para el tarot eléctrico
Carlos Batlle Profesor Propio Agregado del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid España |
Dialogo regulador y regulado ante una nueva era de energía inteligente Presentación y discusión sobre los caminos y acuerdos para un cambio de paradigma en el diseño de tarifas ante energía inteligente, clientes desafiantes y metas de compromiso para un acceso universal. Regulador: visión de costos. Empresas: visión de nuevas tecnologías para nuevos paradigmas. Planificador: seguridad de suministro, acceso universal y modicidad tarifaria. ¿Cómo transitamos de un modelo tradicional de la tarifa y su regulación, a uno nuevo? Presentación
|
PANEL DE REGULADORES Panelistas Ivan Saavedra Luis Enrique Grajeda Puentes Miguel Antonio Santizo Germán Castro Modera: Olga Cecilia Pérez – Secretaría Técnica – Comité Asesor de Comercialización-CAC - Colombia |
MESAS DE TRABAJO 1.TARIFAS SOCIALES Y ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA De acuerdo a la realidad del medio en el cual actúan las empresas distribuidoras de electricidad, la problemática social para el acceso a la Energía Eléctrica, es abordada de diversas maneras, adoptando por ejemplo “consumos de subsistencia” y utilizando la estratificación como mecanismo de asignación de subsidios. Se busca analizar las diferentes experiencias en el tratamiento tarifario a estos sectores, con los cuales existen responsabilidades tanto de las empresas como de los gobiernos. El acceso irregular a la energía eléctrica y su relación con la problemática social, sería otros de los tópicos a analizar en el marco de la conformación de tarifas sociales. 2.TARIFAS COMPATIBLES CON REDES INTELIGENTES La gran potencialidad que implica las nuevas tecnologías de redes inteligentes al generar nuevas modalidades de gerenciamiento de la demanda, implican una desafío en materia tarifaria y de relacionamiento con los consumidores. Se requieren nuevas modalidades tarifarias basadas en una información más exhaustiva al cliente y desde el cliente, pasibles de ser utilizadas con automatismos que permitan un gerenciamiento de la demanda más preciso y diverso, atendiendo por ejemplo a restricciones locales de la red y permitiendo una expansión más eficiente de la misma.
3.REVISION TARIFARIA, RELACIONAMIENTO EMPRESA-REGULADOR Los ámbitos de acuerdo e intercambio entre empresas y entidades reguladoras y responsables de las políticas energéticas. El rol de las empresas en la definición tarifaria, su incidencia en el diseño de éstas, su margen de acción para adecuarlas a sus mercados locales de distribución. El contralor tarifario, los desafíos de su aplicación, así como las diferentes metodologías y estímulos a la eficiencia (empresa modelo, benchmarking, fronteras de eficiencia) podrán ser parte de la temática a analizar en esta mesa.
4.ENCUESTA CIER DE TARIFAS ELÉCTRICAS EN DISTRIBUCIÓN Los resultados de la encuesta de Tarifas Eléctricas que se realiza anualmente entre las empresas miembro de CIER, constituyen una herramienta adicional de benchmarking con el objetivo de trasparentar el nivel y evolución de las tarifas, con información objetiva y confiable, como apoyo de las empresas en su relación con autoridades y reguladores y diversos estudios. Esta mesa de trabajo, fundamentalmente dirigida a delegados y representantes de las empresas en el Grupo de Trabajo CIER de Tarifas Eléctricas en Distribución, será una instancia de intercambio de conocimientos y experiencias a fin de contribuir a mejorar la calidad de la información que se brinda en la Encuesta CIER de Tarifas Eléctricas en Distribución. |